Mostrando entradas con la etiqueta project management. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta project management. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Tus proyectos siempre contigo con Ganttman

La movilidad es un factor determinante actualmente en la mayoría de los profesionales. Por supuesto que los gestores de proyectos no son una excepción, y para ellos es muy importante poder tener en todo momento actualizada la planificación de sus proyectos, aunque en muchas ocasiones no puedan disponer de sus computadoras. Pero si dispone de un teléfono o tablet android, eso dejará de ser un problema instalando la aplicación Ganttman.



Se trata de una aplicación gratuita con la que podemos consultar, crear y modificar nuestros proyectos, y además con todas las funcionalidades que nos permite un dispositivo como ese, como importar recursos desde nuestra lista de contactos, o llamar, enviar SMS o email directamente a dichos recursos.

Es compatible con la aplicación de escritorio GanttProject, una de las que nombré en el anterior artículo, que a su vez es también compatible con MS Project, por lo que con la combinación de las distintas herramientas, podemos tener todos nuestros proyectos en nuestro bolsillo.

Así que si necesitas acceder a tus proyectos desde cualquier sitio, no dudes en instalarla desde Google Play.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alternativas gratuitas a Microsoft Project

En esta época de crisis, para un técnico que trabaje por su cuenta, o para una pequeña empresa en la que varios técnicos trabajan con un programa determinado, los costes de las licencias de los diferentes paquetes de software suponen un gasto inasumible en muchas ocasiones. Esto provoca que algunos opten por la piratería (en muchas ocasiones permitida por los propios fabricantes del software para conseguir una posición de dominio en el mercado, aunque eso sería otra discusión), pero en muchas ocasiones podemos echar mano de alternativas gratuitas (ya sean de software libre o propietario) que habitualmente no tienen nada que envidiar a los programas que sustituyen.

Ya hemos hablado de la magnífica alternativa a AutoCAD que puedes utilizar para dibujar en 2D, Draftsight, y ahora te voy a presentar un par de alternativas a Microsoft Project, uno de los programas de gestión de proyectos más utilizados en todo el mundo.

Hay varias alternativas, tanto de programas de escritorio como GanttProject uno de los más básicos, u Open Workbench, con el soporte del gigante CA Technologies, o aplicaciones online muy buenas como Gantter u otras basadas en web como las fantásticas OpenProject o dotProject. Pero una de las que más me gustan es Project Libre.


Project Libre es un programa de escritorio, totalmente compatible con MS Project 2010, y que tiene la mayoría de las herramientas y una interface muy parecida a la de la aplicación de Microsoft. Se trata de la evolución de OpenProj, que llevaba varios años sin actualizarse desde que Projity, la empresa que lo desarrollaba, fuera adquirida por Serena Software. A mediados de 2012, el equipo original de programadores decidió reiniciar su desarrollo, cambiándole el nombre por Project Libre. Están también trabajando en una versión en la nube y en ProjectLibre Server.

Lógicamente no tiene absolutamente todas las herramientas de Project, pero si la mayoría de las más importantes para la gestión de plazos y costes del proyecto, asignación de recursos, líneas de base, estructura de descomposición del trabajo (WBS por sus iniciales en inglés), opciones para imprimir o exportar a PDF...

Puedes ver una introducción en el vídeo a continuación, y en otros vídeos del mismo usuario en YouTube.


También está disponible un manual en inglés aquí.

En definitiva, una buena alternativa para el 80% de los usuarios de Microsoft Project.

¿Conoces alguna otra buena alternativa? ¡Deja un comentario!

viernes, 25 de octubre de 2013

Gestión de proyectos: La triple restricción

Para hablar de gestión de proyectos, lo primero que debemos hacer es tener claro lo que es un proyecto. Hay muchas definiciones, pero usaremos la que da el Project Management Institute que es, hoy por hoy, una de las instituciones más reconocidas en el entorno de la gestión de proyectos.

Según el PMBOK (Project Management Body of Knowledge), un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Es decir, que es un esfuerzo que realiza una organización, ocupando sus recursos, que es de carácter temporal, es decir, tiene un inicio y un final (bien sea cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto), y que sirve para crear algo único, en el sentido de que no ha sido realizado nunca antes.

Una vez que tenemos definido lo que es un proyecto, a la hora de gestionarlo, debemos definir las principales variables que le afectan. Son muchas evidentemente, pero sobre todas ellas sobresalen tres que forman lo que se ha dado en llamar la triple restricción. Son tres variables íntimamente ligadas de modo que si se cambia una de ellas, han de cambiar las otras. Se trata del alcance, es decir, el volumen de trabajo que hay que desarrollar, el coste y el tiempo. Si aumenta el alcance del proyecto, es seguro que habrá que invertir más dinero y más tiempo. Si queremos hacer el proyecto en menos tiempo, habrá que dedicar más gente al trabajo, con lo que aumentará el coste. Si queremos disminuir el coste del proyecto, habrá que hacer simplificaciones en el proyecto para conseguir ese ahorro, y estamos, por tanto, modificando el alcance.

Estas tres variables son por tanto las tres principales variables que debemos controlar a la hora de gestionar un proyecto si queremos sacarlo adelante con garantías. En futuros posts hablaremos un poco más de ellas y de las herramientas que se pueden utilizar para controlarlas.